¡Hola a todos! Estamos aquí para que conozcáis a la última incorporación al equipo, ella es Natalia Pérez, estudió el ciclo superior de automatización y robótica en Florida Universitaria, y ha estado con nosotros durante los últimos dos meses como estudiante en prácticas en el departamento de robótica y ahora, comienza su etapa laboral y su primera experiencia como trabajadora.
Durante su tiempo aquí, Natalia ha tenido la oportunidad de sumergirse en diversas tareas y proyectos relacionados con la automatización de procesos industriales. Ha trabajado de cerca con nuestro equipo del departamento de robótica, adquiriendo conocimientos y habilidades valiosas en el campo.
Su pasión por la automatización y su actitud tan positiva se han reflejado en su capacidad para adaptarse rápidamente al entorno laboral y a nuestro equipo.
Hoy queremos que conozcáis más a fondo su experiencia, sus logros destacados, los desafíos a los que se ha enfrentado y cómo esta experiencia ha impactado en su desarrollo profesional y sus metas futuras.
Cuéntanos un poco sobre tu experiencia durante tus prácticas en nuestra empresa. ¿Qué tareas desempeñaste y qué proyectos llevaste a cabo?
Además del aprendizaje previo con el KRC 4 que tenemos en las oficinas, se desempeñan tareas de trabajo real, como por ejemplo la documentación, es por donde se empieza en las tareas de offline, y es muy importante, porque aunque siempre haya estado bajo supervisión, son tareas por donde hay que empezar y entendiendo la documentación se realiza un mejor trabajo.
También he conocido el Process Simulate que es el software con el que se trabaja para este cliente en específico, optimizando las trayectorias del robot, por ejemplo. He practicado poniendo las piezas 3D en la línea virtual, situándolas en el Layout que nos facilita el cliente, y he llegado a crear nuestros propios puntos de trayectoria en un proyecto real en el que está trabajando actualmente el departamento de robótica con tareas de OLPs.
¿Cuáles fueron los aspectos más destacados de tu experiencia en términos de aprendizaje y desarrollo profesional?
Algo que me gustaría destacar, ha sido la confianza que han depositado en mí desde el primer día. Me dijeron en el proceso de onboarding que me iban a tratar como una compañera y no como a una alumna y, han demostrado que así ha sido desde el primer día.
Que ellos confiaran en mí, sabiendo la falta de conocimiento en conceptos técnicos, me dio la confianza en mí misma para creer que era capaz de equivocarme las veces que hiciera falta para aprender y demostrar mi valía, sin competencia y con humildad. Haciendo las tareas con pausa, pero con seguridad.
¿Hubo algún desafío específico que enfrentaste durante tus prácticas? ¿Cómo lo abordaste y qué aprendiste de esa situación?
Tuve un pequeño malentendido con otro compañero de prácticas. Tenemos un carácter muy parecido y a la hora de trabajar en equipo, chocábamos a la hora de tomar decisiones. Nos sentamos antes de llegar a mayores porque una compañera nos vio malas caras y nos hizo reflexionar de la importancia que tiene la comunicación para este tipo de situaciones.
También, la importancia que tiene ceder unas veces y ser consciente de que siempre no es la mejor manera la nuestra y hablando, nos damos cuenta de que se saca más beneficio escuchando y cediendo.
¿Cómo crees que tus prácticas en nuestra empresa te han preparado para tu futura carrera en la industria de la automatización?
He realizado tareas de trabajo reales, que es algo que valoro mucho, ya que me habían dicho que quizás en las prácticas estaría cableando o haciendo algo aburrido que no quiere hacer nadie. Sobre todo, que he aprendido a utilizar los softwares que utilizan para Virtual Commissioning. Además, he trabajado codo con codo con profesionales que tienen interés en que aprenda y han dedicado tiempo a enseñarme.
Sin saber si puedo ser competencia directa en un futuro o no, me han enseñado todos los conocimientos que tienen y no solo a nivel técnico, me han contado muchas experiencias que espero, me sirvan para ir con pies de plomo, pero segura de lo que estoy haciendo y de la profesional en la que me he convertido.
¿Qué habilidades o conocimientos específicos has adquirido durante tus prácticas y cómo crees que te serán útiles en el futuro?
Yo me considero una persona organizada y responsable, pero han reforzado esas skills, ya que debo tener todo mi trabajo organizado para el compañero que realizará los siguientes pasos y debe conocer qué es lo que hecho y cómo de una manera eficiente y productiva.
¿Qué aspectos de la cultura de nuestra empresa valoras más durante tu tiempo aquí?
Que he trabajado con profesionales, de verdad. Que no han tenido un mal gesto con cada una de las preguntas que he hecho, aunque eso supusiera un retraso en su trabajo. Aunque también la confianza, como he dicho antes, eso ha hecho que muchas de las tareas las realizara sin preguntar y estando segura de que estaría bien lo que hacía.
Con ello, destaco el trabajo en equipo, el buen ambiente laboral y la capacidad para dejarte hacer, pero siempre bajo supervisión para enseñarte. En un ambiente de confianza, profesionalidad y muy buena vibra.
¿Cómo te has adaptado al ritmo de trabajo y las responsabilidades asignadas durante tus prácticas?
Al principio, fue un ritmo frenético para mí, porque no tiene nada que ver el mundo laboral con el de estudiante. Además, es un trabajo en el que tienes presión, no podemos negarlo, pero lo he llevado muy bien, incluso eso me ha motivado a retarme y mejorar cada día. Tanto que ya soy parte de la empresa.
¿Hay algún proyecto o tarea en el que te hubiera gustado trabajar, pero no tuviste la oportunidad durante tus prácticas? ¿Por qué te interesaba ese proyecto en particular?
Me hubiera gustado vivir la experiencia en una fábrica del extranjero, pero esta vez no ha podido ser. No obstante, he visitado una planta con un robot industrial a tamaño real, que impresiona, con el que he podido retichear puntos de soldadura, realizar nuevas trayectorias, etc. Además de haber estado creando de manera virtual esa misma línea.
¿Qué consejo le darías a futuros estudiantes que están considerando hacer prácticas en nuestra empresa?
Que, si tienen la oportunidad, realicen las prácticas en RBX, ya que creo que es una de las mejores decisiones que pueden tomar, porque desde un primer momento, siempre que he tenido cualquier problema, ya sea laboral o quizás un poco personal, han sabido no solo escucharme, sino tomarse el tiempo de sentarse conmigo y tratar de arreglarlo. Además de que he podido adquirir nuevos conocimientos y ampliar los que ya tenía, como en Process Simulate, que quizá no hubiera tenido la oportunidad y me parece algo muy valioso y el futuro de la programación industrial. Además de conocer a personas brillantes que han querido compartir sus conocimientos conmigo.