Automatización Industrial y robótica. Qué es y sus claves de éxito

Seguramente, aunque no trabajes en la industria has escuchado el término automatización industrial y por supuesto el término robótica o el de industria 4.0. Aunque a priori parece que son lo mismo para alguien ajeno a la industria, la verdad es que son muy diferentes.

En este post queremos dar respuesta a preguntas del tipo:

  • ¿Qué es la automatización industrial?
  • ¿En qué se diferencia la automatización industrial de la robótica?
  • ¿Por qué el desarrollo de los automatismos en la industria es tan importante?
  • ¿Cómo nos afecta la automatización industrial?

Y viajando un poco más al futuro… la automatización o la robótica ¿eliminarán puestos de trabajo de la industria?

Si te interesan todos estos temas, esperamos que este post te guste.

¿Qué es la automatización industrial?

La automatización industrial es el uso de tecnologías para el control y monitoreo de procesos industriales, aparatos, dispositivos o máquinas, que por regla general son funciones repetitivas haciendo que funcionen automáticamente reduciendo al máximo la intervención humana.

Automatización Industrial

Dicho de otro modo, se trata de automatizar las tareas y procesos repetitivos, fatigosos, o molestos y dejar que sean las máquinas quienes los hagan. Esto reduce el empleo de personas por ejemplo en ambientes contaminantes, reduce el estrés y la fatiga de los operarios y permite que las personas se ocupen de tareas con más alta cualificación.

Lo cierto es que la automatización de procesos también busca mejorar los tiempos de ciclo de producción de un producto, permitiendo producir más en menor tiempo, con menos errores y de manera repetitiva, garantizando la uniformidad en la calidad del producto final de un lote a otro.

¿Cómo es posible la automatización de la industria hoy en día?

Desde la prehistoria, los humanos han empleado máquinas para sustituir el esfuerzo humano por aparatos mecánicos que permitan realizar mejor los trabajos necesarios. Pero fue en 1801 cuando la revolución de la industria textil como gran avance de la ingeniería dio el pistoletazo de salida a una carrera sin freno por automatizar las fábricas y procesos industriales.

El objetivo, aumentar la producción, mejorar la calidad y evitar riesgos para las personas. Lógicamente, esto lleva asociado una pérdida de puestos de trabajo poco cualificados, pero a cambio se generan otras necesidades de personal para diseñar, fabricar, poner en marcha y controlar estos nuevos procesos.

La ingeniería, el mantenimiento industrial y las nuevas profesiones relacionadas con la automatización cobran entonces una nueva dimensión.

Tecnologías que ayudan a la automatización de la industria moderna

Las tecnologías que han hecho posible el desarrollo de la industria moderna han sido:

  • La electricidad y la electrónica industrial
  • La neumática industrial
  • La oleohidráulica
  • Los PLCs (autómatas programables)
  • El avance de las comunicaciones
  • La robótica industrial

Como ves, aparece por primera vez la robótica industrial como una parte de ese proceso de automatización de procesos industriales. Por tanto, la automatización no es simplemente poner un robot en una célula de una industria, si no que va mucho más allá.

Ejemplos de automatización industrial

El primer ejemplo que sin duda nos viene a la mente cuando hablamos de automatización y robótica es de la industria automovilística. Todos hemos visto cadenas de montaje donde los robots trabajan a destajo en tareas duras como soldadura o pintura. Son tareas que requieren precisión y repetitividad por lo que son ideales para que las realice un robot.

Robótica Industrial

Las cadenas de producción de coches son el ejemplo clásico de automatización, pero existen muchos otros procesos en otros muchos sectores.

Por ejemplo en la industria farmacéutica, los procesos de emblistado de medicamentos y pastillas, el proceso de meterlos en cajas, embalaje, etc. es un proceso automatizado en la mayoría de los casos, con células de trabajo autónomas.

Otro ejemplo es el de las empresas de inyección de plástico, con robots que ayudan en el proceso de extracción de piezas del molde por ejemplo.

Hace poco leía una revista que hablaba de la robótica y los puestos de trabajo en relación al miedo de que los autómatas nos sustituyan. El artículo hablaba de que en los últimos 70 años de las 271 profesiones afectadas por la automatización solo una se había extinguido: la de ascensorista.

La conclusión es que quizá, algunos empleos se resientan y eso nos obligue a las personas a aportar más valor a lo que hacemos y a prepararnos mejor. Sin ninguna duda, eso derivará en profesionales mejor cualificados que optarán a puestos de más requerimiento mental que el simple hecho de apretar siempre el mismo tornillo.

El principal problema de las personas es que somos nosotros los que primero infravaloramos nuestras capacidades, poniendo a un robot a la altura de una persona, cuando las capacidades de uno y otro todavía distan mucho de ser ni siquiera parecidas.

La automatización de la industria es y será un avance que nos hará más competitivos, más rentables y sin ninguna duda nos ayudará a seguir progresando. La automatización hace posible que podamos comprar una máquina diseñada y construida en Alemania, un móvil made in China o un coche fabricado en España.

Si necesitas que desde RBX diseñamos tus células automatizadas o pongamos en marcha una nueva célula robotizada, contacta con nosotros aquí.

Deja un comentario